Fake news y viralización en la crisis de la DANA de Valencia
Prácticas que debemos evitar en Marketing Digital
Escrito por: Berta Cabezas Llàcer

En tiempos de emergencia, como la reciente DANA en Valencia, la rapidez con la que circula la información es clave. Sin embargo, este fenómeno también ha revelado una gran amenaza: la proliferación de fake news o noticias falsas. En momentos críticos, la desinformación puede aumentar el pánico y complicar aún más la situación. Desde noticias alarmistas hasta titulares sensacionalistas (clickbait), es fundamental entender el impacto de estas prácticas y saber cómo protegernos de ellas.
¿Cómo afectan las fake news en Internet durante una crisis como la de la dana en Valencia?
La necesidad de ganar viralidad y captar clics lleva a algunos a difundir información falsa, lo que complica el panorama en situaciones ya delicadas. Durante la DANA en Valencia, circularon diversas fake news que solo generaron confusión. Algunas de las más destacadas fueron:
- Rotura de presas y desalojos masivos: Varias publicaciones en redes sociales afirmaron que la presa de Benagéber había sufrido daños y que se estaban evacuando poblaciones cercanas como Sedaví y Paiporta. Las autoridades, sin embargo, desmintieron estos rumores.
- Fallo del radar meteorológico de AEMET: En medio de la emergencia, circularon mensajes indicando que el radar de la AEMET en Valencia estaba fuera de servicio. La agencia aclaró que el radar ha estado operativo sin interrupciones.
- Contaminación del agua potable: Otra noticia falsa que alarmó a la población fue la supuesta contaminación del suministro de agua. Las autoridades municipales y la Conselleria de Medio Ambiente confirmaron que el agua es completamente segura para el consumo.

Índice de Contenidos
El problema de las fake news y el clickbait en el Marketing Digital
El uso de fake news y titulares de clickbait en marketing digital puede ser tentador para algunos, especialmente en momentos donde los temas de interés están en auge. Sin embargo, y como es de esperar, esta práctica tan poco ética tiene efectos negativos a largo plazo:
- Pérdida de confianza: La confianza en la marca se deteriora cuando la audiencia descubre que ha sido engañada con información falsa o sensacionalista.
- Riesgo de desinformación: En situaciones de crisis, una mala información puede causar daño real a las personas, especialmente si afecta su salud o seguridad.
- Consecuencias legales: La difusión de noticias falsas en Internet, en especial si pone en riesgo la seguridad pública, puede acarrear sanciones legales.
Consejos para evitar la propagación de fake news
1. Verifica la fuente
No toda la información que encontramos en redes sociales es confiable. Asegúrate de que el contenido provenga de fuentes verificadas o medios de comunicación de confianza.
2. Evita el sensacionalismo
El uso de clickbait puede atraer clics, pero también daña la credibilidad a largo plazo. Asegúrate de que el título refleje el contenido real de la publicación y evita el lenguaje alarmista en temas críticos.
3. Consulta organismos oficiales
En emergencias como la vivida en Valencia, los organismos oficiales como la Generalitat Valenciana y AEMET son los mejores recursos de información verificada. Sus actualizaciones son confiables y brindan información basada en datos reales.
4. Educa a la audiencia sobre el riesgo de las fake news
Como parte de una estrategia de marketing digital ética, puedes informar a tus seguidores sobre la importancia de verificar las noticias antes de compartirlas. Esto no solo ayuda a reducir la desinformación, sino que también fortalece la relación de confianza con tu audiencia. Puedes compartir este mismo artículo en redes sociales o crear el tuyo propio. Fomentar un entorno de comunicación honesta y clara no es solo una elección, es una responsabilidad que impacta de manera positiva en toda la comunidad.
El futuro del Marketing Ético en la era de las fake news
La ética en el marketing digital es esencial para construir una relación de confianza con la audiencia. En lugar de utilizar fake news y clickbait para ganar viralidad, enfoquémonos en crear contenido de valor que informe y empodere a nuestros usuarios. Así, no solo ayudaremos a prevenir el pánico en momentos de emergencia, sino que también construiremos una reputación de marca sólida y confiable.
Ahora más que nunca, con el avance de la inteligencia artificial, la responsabilidad en la difusión de información se vuelve crucial. Las herramientas de IA pueden generar contenido con una facilidad sorprendente, pero esto también implica que cada vez será más difícil diferenciar entre noticias reales y engañosas. Como profesionales, tenemos el deber de utilizar estos avances para hacer el bien, priorizando la veracidad y contribuyendo a un entorno digital más seguro y honesto.
Actuar con ética no es solo una opción, es nuestra responsabilidad. Es el compromiso que asumimos para construir una comunidad informada, protegida y confiada en lo que comparte. En un mundo donde la IA y la información avanzan a pasos agigantados, seamos la voz que inspire a otros a actuar con integridad.
Mantente informado, verifica siempre y contribuye a una internet más segura para todos.
Fuentes consultadas:
Antena 3. «Autoridades desmienten la falsa alerta sobre la contaminación del suministro de agua en Valencia». Disponible en: https://www.antena3.com/noticias/sociedad/rotura-pantano-benageber-agua-contaminada-desinformacion-que-circula-paso-dana_202411016724d07ad8f8950001d749c0.html
Reuters. «La Agencia desmiente los rumores sobre la rotura de la presa de Benagéber y las evacuaciones masivas». Disponible en: https://www.reuters.com/fact-check/espanol/6Q55R6YNBFLOFAN2FLD4YLATVE-2024-10-31
RTVE. «AEMET confirma que su radar meteorológico en Valencia ha estado operativo durante toda la emergencia». Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20241030/desinformacion-dana-valencia-bulos/16309846.shtml
¡Apúntate a CreativeHeads! La newsletter sobre marketing, comunicación, publicidad e inteligencia artificial.
¿Necesitas asesoría en comunicación?
Escríbeme para evaluar tu caso en una primera consulta.